FUDEP en Atención de Emergencias

FUDEP tiene como objetivo mitigar las consecuencias de la crisis humanitaria multifactorial de poblaciones vulnerables en todo el país y la atención primaria en situaciones de emergencias.
Promueve estrategias de acciones anticipatorias y de mitigación de los efectos generados por efectos climatológicos o desastres generados por la acción humana. 
En alianza con las instancias del estado, organizaciones del sistema humanitario y empresas privadas, ejecuta acciones de atención primaria en comunidades declaradas en estado de emergencia, fomentando el empoderamiento, la localización y la solidaridad humana.

Proyectos de Atención a Emergencias

1993 – 2000: Medidas de Mitigación en situaciones de Desastres en el Barrio Catuche, Municipio Libertador de Caracas.
1993 – 2000: Medidas de Mitigación en situaciones de Desastres en el Barrio Catuche, Municipio Libertador de Caracas.
Con el apoyo del FUS Fondo Único Social, Manos Unidas de España, Cesvie, Consejo Nacional de La Vivienda CONAVI y la Alcaldía del Municipio Libertador. Se construyeron colectores marginales para la quebrada de Catuche, una laguna que desaceleraba la fuerza del agua al bajar, dos edificios de viviendas multifamiliares para reubicar a 32 familias que ocupaban las zonas de riesgo en la rivera de la quebrada y se reforzaron las bases del muro de piedra en el cause del rio. Estas obras beneficiaron a 1.500 familias de la comunidad.
1995 - Tormenta Bret: FUDEP activó mecanismos de apoyo a las familias en situación de emergencia en el Barrio La Morán en el Municipio Libertador en Caracas.
1995 - Tormenta Bret: FUDEP activó mecanismos de apoyo a las familias en situación de emergencia en el Barrio La Morán en el Municipio Libertador en Caracas.
Con el apoyo de la Alcaldía del Municipio Libertador, las cuales fueron afectadas por este fenómeno meteorológico. Se construyeron colectores principales de aguas servidas y aguas de lluvia, que generaban situaciones críticas de contaminación e inundaciones sobre todo en temporadas de lluvia. Igualmente se constituyeron Condominios En Zonas de Barrio, empoderando a los actores clave de la comunidad en el manejo de sistemas de alerta temprana y de mantenimiento de la nueva infraestructura.
1999 - 2000 - Ruptura Represa de El Guapo, Estado Miranda.
1999 - 2000 - Ruptura Represa de El Guapo, Estado Miranda.
Se brindó apoyo a 106 familias que perdieron sus hogares con la construcción de nuevas viviendas con fondos del pueblo alemán gestionados por la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ). Las mujeres fueron capacitadas elaboración del friso sobado para las fachadas de sus viviendas. Con el apoyo de Manos Unidas de España se instalaron tanques de agua de 20.000 lts c/u en 5 comunidades, las cuales habían perdido el suministro directo desde el acueducto.
2000-2001 Desbordamiento Rio Tuy, Estado Miranda.
2000-2001 Desbordamiento Rio Tuy, Estado Miranda.
Con el apoyo de Codespa de España se construyeron caminerías, mejoras en la cocina de la escuela y sistemas de potabilización de agua en Cupertino, refacción de fachada en viviendas de Cupertino y La Concepción y la rehabilitación de una plaza en El Clavo (Todas en el municipio Acevedo).
2000-2001 Desbordamiento Rio Tuy y Ruptura en Represa de El Guapo, Estado Miranda.
2000-2001 Desbordamiento Rio Tuy y Ruptura en Represa de El Guapo, Estado Miranda.
Con el apoyo de Solidaridad Internacional de España se reparó el sistema de almacenamiento de agua en la escuela de Los Cerros (Municipio Páez), y se rehabilito en Cupertino la escuela (Municipio Acevedo).
2001-2003 Ruptura en Represa de El Guapo, Estado Miranda.
2001-2003 Ruptura en Represa de El Guapo, Estado Miranda.
Con el apoyo de Manos Unidas de España se construyeron las siguientes obras: 1.200 metros de aceras y brocales, 17 sistemas de sépticos sumideros para viviendas y ambulatorio, rehabilitación y mantenimiento de 25 sistemas de sépticos sumideros existentes, mejoras en el sistema de drenajes en los sectores de La Ceiba, Nazareno y Las Mercedes, todas pertenecientes al municipio Andrés Bello. Se emplearon mujeres como mano de obra durante la construcción.
2006 – 2007 - Deslave de Vargas.
2006 – 2007 - Deslave de Vargas.
En el marco del Programa "Prevención de Desastres y Reconstrucción Social en el Estado de Vargas" (PREDERES), y con fondos de la Unión Europea, FUDEP ejecutó proyectos enfocados a la prevención de desastres, con la capacitación de los actores clave de comunidades en zonas de riegos sobre sistemas de alerta temprana. Esto vino acompañado con la construcción de obras de infraestructuras de canalización de las quebradas La Zorra, Mamo y Tacagua, la promoción de la limpieza y mantenimiento de las mismas, la eliminación de vertederos clandestinos y la creación de un sistema de manejo de desechos sólidos y de reciclaje para lograr el saneamiento de las zonas de incidencia de estos afluentes que afectaron a vastos sectores por su desbordamiento.
2018-2019 - Desbordamiento del Río Orinoco, Municipios Independencia y Monagas, Estado Anzoátegui.
2018-2019 - Desbordamiento del Río Orinoco, Municipios Independencia y Monagas, Estado Anzoátegui.
Con el respaldo de Chevron, FUDEP ejecutó 7 misiones de atención de emergencia en 31 comunidades afectadas en las riveras del rio de los municipios Independencia y Monagas al sur del estado Anzoátegui, cubriendo a un total de 1.362 familias damnificadas por este fenómeno meteorológico. El apoyo incluyó la distribución de alimentos no perecederos, enseres, lencería, agua potable, suplementos nutricionales para niños y la atención médica primaria con suministro de medicinas.
2020 - Emergencia por Covid-19
2020 - Emergencia por Covid-19
En alianza con Chevron se rehabilitó la infraestructura, incluyendo dotación de equipos e insumos básicos, de 3 centros de salud del estado Zulia que incluye: el Ambulatorio ADS Domingo Savio en El Consejo de Ciruma del Municipio Miranda, el Ambulatorio ADS La Chinita del Municipio San Francisco, el Ambulatorio Nuestra Señora de la Guadalupe en La Villa del Rosario del Municipio Rosario de Perijá, los quirófanos del Hogar Clínica San Rafael en el Municipio Maracaibo y la sede de la Fundación Innocens dentro del Hospital Universitario de Maracaibo.
2020 – Fortalecimiento de Hospitales Centinelas por Pandemia Covid-19
2020 – Fortalecimiento de Hospitales Centinelas por Pandemia Covid-19
Con el apoyo de Chevron, se logró la dotación de insumos médicos esenciales para la atención de pacientes afectados por Covid-19 en centros de salud priorizados como “Centinelas” por las autoridades del Ministerio de Salud. Los hospitales atendidos fueron: Hospital Domingo Luciani de El Llanito, Municipio Sucre del Estado Miranda, Hospital Luis Razetti de Barcelona, Municipio Bolívar del estado Anzoátegui y el Hospital Universitario de Maracaibo, Estado Zulia. Se sumó el apoyo de empresas como Coca Cola Femsa con la dotación de agua potable y PMC con la dotación de Gel Antibacterial.
2020 – Apoyo al personal médico para la atención de la pandemia Covid-19
2020 – Apoyo al personal médico para la atención de la pandemia Covid-19
Con el apoyo de Chevron se brindó acceso a alimentación al personal médico del Hospital Domingo Luciani de El Llanito, Municipio Sucre del Estado Miranda, así como la dotación de insumos de protección y aseo personal directamente en las instalaciones del centro de salud durante un lapso de 8 meses. Se sumó igualmente la atención al personal del Hospital Francisca Pérez de León II, en el mismo municipio, por un lapso de 4 meses.
2020 – Emergencia por lluvias torrenciales en el Estado Falcón.
2020 – Emergencia por lluvias torrenciales en el Estado Falcón.
En coordinación con UNICEF, se brindó apoyo a 2.000 familias en el mes de noviembre afectadas por la emergencia en los municipios Miranda y Silva del estado Falcón en alianza con la Gobernación del Estado.
2021 – Emergencia por lluvias en el Municipio Guajira, Estado Zulia.
2021 – Emergencia por lluvias en el Municipio Guajira, Estado Zulia.
En coordinación con UNICEF, se brindó apoyo a 170 familias afectadas por la emergencia ocasionada por las fuertes lluvias acaecidas en el mes de Abril con la distribución de kits de higiene familiar.
2021 - Inundaciones en el Municipio Colón, estado Zulia.
2021 - Inundaciones en el Municipio Colón, estado Zulia.
En coordinación con UNICEF y la Alcaldía, se brindó apoyo a 257 familias damnificadas por la crecida del rio Chama con la distribución de kits de higiene familiar, agua potable y enseres básicos.
2022 – Inundaciones en Las Tejerías, Estado Aragua.
2022 – Inundaciones en Las Tejerías, Estado Aragua.
Se brindó atención a 78 familias damnificadas con la distribución de cestas de alimentos y a 405 familias con kits de higiene personal. Estas familias estaban alojadas en refugios a la espera de su reubicación.
2022 – Emergencia en Santa Elena de Uairén, Estado Bolívar.
2022 – Emergencia en Santa Elena de Uairén, Estado Bolívar.
Con el apoyo de ECHO atendieron a 1.628 personas de comunidades indígenas en zonas de riesgo de inundaciones con asistencia médica primaria, la distribución de cestas de alimentos y la distribución de kits de higiene.